Programación diaria detallada

Miércoles 21

 

15:00-16:00 Recepción de congresistas

Mostrador de recepción. Aulario General de Guajara

 

16:00-16:30 Acto de apertura

Aula Magna de Guajara

 

16:30-18:00 Ponencia I

Aula Magna de Guajara

«EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN»

·         D. Antonio Bartolomé Pina        

Universidad de Barcelona

·         D. Francisco Aliaga Abad           

Universidad de Valencia

 

18:00-18:30 Descanso

 

18:30-20:00 Mesa Redonda I 

Aula Magna de Guajara

«NUEVAS FÓRMULAS EDUCATIVAS ANTE LA MULTICULTURALIDAD»

  • Dª Teresa Aguado Odina     

UNED

  • Dª Leonor Buendía Eisman

Universidad de Granada

  • Dª Mª Ángeles Marín Gracia

Universidad de Barcelona

  • Dª Encarnación Soriano Ayala

Universidad de Almería

      Coordina: D. Benito Codina Casals

Universidad de La Laguna

 

21:00 Brindis de Bienvenida

Claustro del Antiguo Convento de Santo Domingo. La Laguna

 

 

Jueves 22

 

9:00-10:30 Comunicaciones I 

Aulario General de Guajara

 

Mesa 1. Nuevas Tecnologías en Educación (I). Aula 0.2

Coordina: Justino Núñez de la Cruz

 

  • LA RED EDUCATIVA DEL MUNICIPIO DE A CORUÑA: UN ESTUDIO CON EL ALUMNADO DE CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIO

Eduardo Abalde Paz* y Eduardo R. Rodríguez Machado

A Coruña   *abalde@udc.es

  • LA RED EDUCATIVA DEL MUNICIPIO DE A CORUÑA: UN ANÁLISIS DEL USO DEL PROFESORADO DE LAS AULAS NET

Eduardo Abalde Paz* y Eduardo R. Rodríguez Machado

A Coruña   *abalde@udc.es

  • LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN TIC: PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS

Felicidad Barreiro Fernández*, Mª José Méndez Lois y Elisa Teresa Zamora Rodríguez

Santiago de Compostela   *mtfeli@usc.es

  • EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO

Pilar Colás Bravo*, Manuel Rodríguez López y Rocío Jiménez Cortés

Sevilla   *pcolas@us.es

  • EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR

José Clares López

Sevilla   jclares@us.es

  • INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ASIMILACIÓN DE CONCEPTOS ABSTRACTOS

Montse Tesouro* y Juan Puiggalí

Girona   *montse.tesouro@udg.es

 

Mesa 4. Educación Especial. Aula 0.3

Coordina: David Pérez Jorge

 

  • ACTITUDES HACIA LA DISCAPACIDAD

Olga María Alegre de la Rosa, David Pérez Jorge* y Begoña Jiménez Reyes

La Laguna   *nazasdodavidpj@hotmail.com

·         EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y SENSORIAL: LA PERSPECTIVA HOLÍSTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Luis Carro*, Carmen Gómez  y Rufino Cano

Valladolid   *lcarro@pdg.uva.es

  • ACTITUDES HACIA LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DERIVADAS DE DISCAPACIDAD. ANÁLISIS DE PERFILES EN LOS ALUMNOS

Reina Ferrández *, Odet Moliner y  Auxiliadora Sales

Jaume I   *ferrande@edu.uji.es

·         ANÁLISIS DE LAS ACTITUDES HACIA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DERIVADAS DE DISCAPACIDAD (NEEDD). DIFERENCIAS ENTRE COLECTIVOS

Odet Moliner, Reina Ferrández* y Alberto González

Jaume I   *ferrande@edu.uji.es

  • UNA PROPUESTA PARA LA DETECCIÓN DE LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE EN LA ESCUELA

Adelia Mª Quintana Alonso

La Laguna   aquinta@ull.es

 

Mesa 5. Multiculturalidad y Educación (I). Aula 1.6

Coordina: Remedios Guzmán

 

  • LOS RECURSOS DE INTERNET USADOS POR EL PROFESORADO DE CENTROS MULTICULTURALES GRANADINOS: ¿ESTARÁN BASADOS EN LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL?

Eva Mª Aguaded Ramírez y Sandra Duro Vázquez

Granada   *eaguaded@ugr.es

·         ORIENTACIÓN Y NECESIDADES FORMATIVAS QUE SUPONE LA INTEGRACIÓN DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN INFANTIL Y PRIMARIA

Beronika Azpillaga Larrea* y Pilar Gil Molina

País Vasco   *mipazlab@sf.ehu.es

·         WORKALÓ: MINORÍAS CULTURALES Y EDUCACIÓN

Jesús Javier Gómez Alonso

Barcelona   jjgomez@ub.edu

·         LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y LAS RESPUESTAS EDUCATIVAS AL ALUMNADO INMIGRANTE DE ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN ALMERÍA

Antonio González Jiménez

Almería    ajgonzal@ual.es

  • EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA AFRONTAR LA MULTICULTURALIDAD

María J. Vieira

León    maria.vieira@unileon.es

 

Mesa 9. Métodos de Investigación (I). Aula 1.7

Coordina: Mª Ángeles Axpe Caballero

·         LA ETNOGRAFÍA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN. ANÁLISIS CONCEPTUAL, METODOLÓGICO Y VALORACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN

Mª Ángeles Axpe Caballero

La Laguna    aaxpe@ull.es

  • DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y VALORACIÓN DEL PORTAFOLIOS DEL ALUMNADO: UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA UNIVERSITARIA

Mª Teresa Pozo Llorente* y Beatriz García Lupión

Granada    *mtpozo@ugr.es

·         APLICACIÓN DE LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA. ANÁLISIS DE ALGUNOS EJEMPLOS EMPÍRICOS

Mª Esperanza Herrera García, Mª José Rodríguez Conde* y Mª Cruz Sánchez Gómez

Salamanca    *mjrconde@usal.es

·         METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA: UN CASO PARTICULAR DE ANÁLISIS DEL HABLA

Antonio Jesús Sosa Alonso

La Laguna   asosal@ull.es

 

Mesa 11. Innovación y Convergencia Europea. Aula 2.6

Coordina: Concepción Riera Quintana

 

·         UNA APROXIMACIÓN A LAS ACTIVIDADES DE CONVERGENCIA EUROPEA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Cristina Abeal Pereira*, Vanessa Estévez Baquero y Beatriz García Antelo

Santiago de Compostela    *mtabeal@usc.es

  • LA CONVERGENCIA EUROPEA: UN RETO PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA REFLEXIÓN SOBRE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Mª Dolores Baena*, Concepción Riera, Mª Ángeles Robaina,

Mª Carmen Martel y Paloma López

La Laguna   *mbaena@ull.es

  • EL PROFESORADO UNIVERSITARIO ANTE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA: SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Concepción Bueno García* y Tomás Escudero Escorza

Zaragoza   *cbueno@unizar.es

  • LOS RETOS DE LA CONVERGENCIA EUROPEA: EL CASO DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA

Marisol Ibarra Sáiz* y Gregorio Rodríguez Gómez

Cádiz    *marisol.ibarra@uca.es

  • COMPETENCIAS Y HABILIDADES PROCEDIMENTALES EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS: IMPLICACIONES PARA LA CONVERGENCIA

Antonio Sánchez Cabaco

Pontificia de Salamanca    ascabaco@upsa.es

 

Mesa 14. Acción Tutorial en la Universidad. Aula 2.7

Coordina: Juan A. Rodríguez Hernández

 

·         EL ALUMNADO Y LA TUTORÍA UNIVERSITARIA: UN ESTUDIO EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

Pedro R. Álvarez Pérez*, Miriam C. González Afonso y Francisco Pérez Naranjo

La Laguna    *palvarez@ull.es

  • EL TUTOR Y EL PENSAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Tomás J. Campoy Aranda*, Antonio Pantoja Vallejo,

Mónica Peñaherrera León y Cristóbal Villanueva Roa

Jaén    *tcampoy@auna.com

  • MEJORA DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA UNIVERSIDAD A PARTIR DE LA REFLEXIÓN DE ALUMNOS Y PROFESORES

Manuel Monescillo Palomo

Huelva    mones@uhu.es

  • LA PERCEPCIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO SOBRE LA ACCIÓN TUTORIAL: ESTUDIO EN LA CIUDAD DE MELILLA

Sonia Rodríguez Fernández*, Francisca Ruiz Garzón y Miguel Ángel Gallardo Vigil

Granada    *soniarf@ugr.es

 

Mesa 19. Evaluación de centros. Aula 2.8

Coordina: Ana Vega Navarro

 

  • LA CULTURA DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS. EL CASO DE LA E.U. DE ARQUITECTURA TÉCNICA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Víctor Álvarez Rojo*, Eduardo García Jiménez y Juliana Correa Manfredi

Sevilla    *vrojo@us.es

  • ANÁLISIS DE LA CULTURA DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS: LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Víctor Álvarez Rojo, Juliana Correa Manfredi y Javier Gil Flores*

Sevilla    *jflores@us.es

  • LA CULTURA DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS: ESTUDIO DE CASO EN UN CENTRO DE CC. SOCIALES/ HUMANIDADES

M. Teresa Padilla Carmona* y Magdalena Suárez Ortega

Sevilla   *tpadilla@us.es

·         LAS PERCEPCIONES DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN SOBRE EL PLAN DE EVALUACIÓN DE CENTROS DOCENTES DE CANARIAS (PECCAN) Y SU PAPEL COMO AGENTES EVALUADORES

Pablo Joel Santana Bonilla*, Carlos Quesada Frigolet, Justino Núñez de la Cruz,

Juvenal Padrón Fragoso, Elena Leal Hernández, Mónica González Delgado,

Víctor Hernández Rivero y José Antonio Oramas Luis

La Laguna    *psantana@ull.es

·         UN ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN Y LOS PROCESOS DE MEJORA EN LOS CENTROS ESCOLARES PARTICIPANTES EN UN PLAN DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Pablo Joel Santana Bonilla*, Justino Núñez de la Cruz, Carlos Quesada Frigolet,

Ana Vega Navarro, Juvenal Padrón Fragoso, Mónica González Delgado,

Víctor Hernández Rivero y José Antonio Oramas Luis

La Laguna    *psantana@ull.es

 

Mesa 25. Medición Educativa (I). Aula 2.10

Coordina: Ana B. Jiménez Llanos

 

  • CONSTRUCCIÓN DE UN TEST ADAPTATIVO INFORMATIZADO A PARTIR DEL TEST DE APTITUDES DIFERENCIALES

Crispín Calvo Pérez

Sevilla   carlos6262@us.es

  • CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE CUESTIONARIOS ELECTRÓNICOS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Esther Martínez Piñeiro* y Alfonso Lorenzo Rodríguez

Santiago de Compostela    *mpineiro@usc.es

  • CUESTIONARIOS PARA VALORAR LA CALIDAD EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

Jesús Miguel Muñoz Cantero*, Mª Paula Ríos de Deus y Eva Mª Espiñeira Bellón

A Coruña    *munoz@udc.es

·         ELABORACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE ACTITUDES HACIA LA ESTADÍSTICA: ESCALA DE ACTITUDES HACIA LA ESTADÍSTICA (EAHE) PARA ALUMNOS DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

Isabel Muñoz San Roque

Pontificia Comillas de Madrid   isabelmsanroque@chs.upco.es

 

 

10:30-12:00 Ponencia II 

Aula Magna de Guajara

«ESCENARIOS Y RETOS DE LA INNOVACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA»

·         D. Francisco Javier Murillo Torrecilla

Universidad Autónoma de Madrid

 

 

12:00-12:30 Descanso

 

12:30-14:00 Simposia I y Taller I

Aulario General de Guajara

Simposia  I

 

Aula 0.4 

1. CONTROVERSIAS DE UN ÁREA DE CONOCIMIENTOS: LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA A DEBATE

Coordinador:Juan Carlos Tójar*

Luis Lizasoain, Francisco Aliaga y José Gutiérrez Pérez

Málaga, País Vasco, Valencia y Granada    *jc_tojar@uma.es

 

Aula 0.5

2. FORMACIÓN DE PROFESORES Y GESTORES PARA LA ARMONIZACIÓN EUROPEA EN EDUCACIÓN SUPERIOR: APORTACIONES DE LA INVESTIGACIÓN A LA INNOVACIÓN

Coordinadores: José Moya Otero* y Delio del Rincón Igea**

Miguel Valcárcel Casas, Tomás Escudero Escorza y Manuel Benito Gómez

Las Palmas de Gran Canaria, León, Córdoba, Zaragoza y País Vasco

*jmoya@dedu.ulpgc.es    **dfcdri@unileon.es

 

Aula 1.10

3. EL TRABAJO EN EL AULA UNIVERSITARIA: DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASADAS EN PROCESOS GRUPALES

Coordinadora: Isabel López Górriz*

Begoña Munárriz Irañeta, Paloma Santiago Martínez,

Inés Gabari Gambarte y Ana Vega Navarro

Sevilla, País Vasco, Oviedo, Navarra y La Laguna    *islopez@us.es

 

Aula 2.6

4. UNA METODOLOGÍA INNOVADORA PARA EL DIAGNÓSTICO Y LA REEDUCACIÓN DE LA DISLEXIA. EL PROGRAMA INFORMÁTICO “PPIC”

Coordinadora: Carmen Timoneda Gallart*

Frederic Pérez Álvarez, Jordi Hernández Figuerola,

Jordi Baus Rosset y Silvia Mayoral Rodríguez

U. Girona, Hospital Univ. Dr. Trueta, Fundación Carme Vidal Xifre     *carme.timoneda@udg.es

 

 

Taller I                                                                                     

Aula sin confirmar

Coordina: Olga Cepeda Romero

 
LOS INSTRUMENTOS DEL MOODLE PARA LA GESTIÓN DE TUTORÍAS

José María del Castillo-Olivares Barberán

La Laguna    jmcastil@ull.es

 

 

14:00 Almuerzo 

 

15:30-17:00 Comunicaciones II y Posters I                                                                                  

Aulario General de Guajara

 

Comunicaciones II

 

Mesa 2. Nuevas Tecnologías en Educación (II). Aula 0.2

Coordina: Juan A. Rodríguez Hernández

 

  • CONOCIMIENTOS DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS POR PARTE DE LOS PROFESORES EN FUNCIÓN DE LA DISPONIBILIDAD Y FRECUENCIA DE USO DEL ORDENADOR EN SU DOMICILIO

Gonzalo Almerich*, Jesús Suárez, Consuelo Belloch y Abelardo Sáez

Valencia    *Gonzalo.Almerich@uv.es

  • DIMENSIONES OBTENIDAS EN LOS OBSTÁCULOS PERCIBIDOS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (NTIC) POR PARTE DE LOS PROFESORES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

R. M. Bo* y A. Sáez

Valencia    *Rosa.M.Bo@uv.es

  • REVISTAS ELECTRÓNICAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL

Ángel Bueno Sánchez* y Antonio Fernández Cano

Granada    *abuenos@ugr.es

  • LA ACTITUD DEL PROFESORADO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID ANTE LAS TIC: PROBLEMÁTICA Y CLAVES PARA SU INTEGRACIÓN

Rafael Carballo Santaolalla* y Mª José Fernández Díaz

Complutense de Madrid    *rafacar@edu.ucm.es

  • EL CENTRO EDUCATIVO: VARIABLES DE ACCESO PARA EL USO DE LAS TIC POR PROFESORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

I. Gastaldo*, I. Díaz y R. Bo

Valencia    *Irene.Gastaldo@uv.es

  • CONSISTENCIA DE UN MODELO DE COMPETENCIAS EN TIC EN EL PROFESORADO UNIVERSITARIO

N. Orellana *, J.P. González-Gómez, M. Sobrecases y M.I. Díaz

Valencia    *Natividad.Orellana@uv.es

 

Mesa 12. Experiencias de Innovación (I). Aula 0.3

Coordina: Ana B. Jiménez Llanos

 

·         UNA EXPERIENCIA EFICAZ DE ADAPTACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS AL ALUMNADO DE  SECUNDARIA

Blanca Arteaga Martínez y Mercedes García García*

Carlos III y Complutense de Madrid    *mergarci@edu.ucm.es

  • ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA C.A.M.: PROPUESTAS PARA UNA ESCUELA INCLUSIVA

Mercedes García*, Inmaculada Asensio, Chantal Biencinto, Diana García Corona,

Narciso García Nieto, Coral González, Joseph Mafokozi y Justo Ramos

Complutense de Madrid    *mergarci@edu.ucm.es

  • UNA APROXIMACIÓN A LAS PERSPECTIVAS DE LOS BIBLIOTECARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA SOBRE LOS CENTROS DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN

Daida González Salamanca* y Manuel Area Moreira

La Laguna    *dglez@ull.es

  • UN ACERCAMIENTO AL TEMA DE LAS INNOVACIONES EDUCATIVAS EN VENEZUELA A PARTIR DEL CONOCIMIENTO EMERGENTE DE EXPERIENCIAS SISTEMATIZADAS EN Y DESDE LA REALIDAD

Ileana Mendoza

U.Nacional Experimental Simón Rodríguez (Venezuela)     ileanamendoza@cantv.net

  • INNOVACIONES EDUCATIVAS EN COLEGIOS PÚBLICOS DE INFANTIL Y PRIMARIA DE ANDALUCÍA. COORDINACIÓN ENTRE ÁREAS Y CAMBIOS EN EL PROFESORADO

Juan Carlos Tójar Hurtado*, Eduardo Elósegui Bandera,

Antonio Matas Terrón y Dolores Casquero Arjona

Málaga    *jc_tojar@uma.es

 

Mesa 15. Inserción Laboral. Aula 1.6

Coordina: Lidia Cabrera Pérez

 

·         INSERCIÓN LABORAL DE LOS LICENCIADOS EN PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO (1998-2004)

Jose Miguel Arias Blanco* y Joaquín Lorenzo Burguera Condon

Oviedo    *arias@uniovi.es

  • AVANCES EN LA EMPLEABILIDAD: PERSPECTIVAS DE LOS GRADUADOS Y DEMANDAS DE LAS EMPRESAS

José Cajide Val* y Ana Porto Castro

Santiago de Compostela    *mtmi3378@usc.es

·         LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE LOS UNIVERSITARIOS ANDALUCES Y SU RELACIÓN CON LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE CONTINUO

Juan Ruiz Carrascosa y David Molero López-Barajas*

Jaén    *dmolero@ujaen.es

·         DIFERENCIAS ENTRE EL ESTATUS DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS EN FUNCIÓN DEL SEXO Y LA MACRO-ÁREA DE ESTUDIOS

David Molero López-Barajas* y Juan Ruiz Carrascosa

Jaén    *dmolero@ujaen.es

  • VARIABLES MEDIADORAS EN LA CONSECUCIÓN DE UN EMPLEO POR LICENCIADOS EN PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

Clemente Rodríguez Sabiote*, José Gutiérrez Pérez y Teresa Pozo Llorente

Granada    *clerosa@ugr.es

 

Mesa 20. Indicadores de calidad / Evaluación de alumnos. Aula 1.7

Coordina: José Mª Gobantes Ollero

  • EVALUACIÓN DEL FRACASO ESCOLAR EN EL MUNICIPIO DE BENIEL (MURCIA)

Mari Paz García Sanz, Sebastián Campillo Frutos* y Rosa Mª Hervás Avilés

Murcia    *sebascam@um.es

·         EL ASESORAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: HACIA UN MODELO DE INTERVENCIÓN MÁS COLABORATIVO

Júlia María Rabasco i Soler* y María Cristina Cardona Moltó

Alicante    *Julia.Rabasco@ua.es

·         EFECTO CONTEXTUAL DE LOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS DE LAS FAMILIAS Y DE LOS CENTROS SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Karlos Santiago Etxeberria*, J.F. Lukas Mújica,

Luis Lizasoain Hernández y Luis Joaristi Olariaga

País Vasco    *plpsaetc@sf.ehu.es

  • OPCIÓN DE ESTUDIOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO UNIVERSITARIO

José Serrano Angulo* y Mª Dolores Díaz Durán

Málaga   *angulo@uma.es

  • EL COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES COMO INDICADOR PARA EVALUAR Y MEJORAR LA CALIDAD UNIVERSITARIA

María J. Vieira* y Javier Vidal

León    *maria.vieira@unileon.es

 

Mesa 23. Estudios de Diagnóstico (I). Aula 2.6

Coordina: Concepción Riera Quintana

 

  • EL DIAGNÓSTICO Y LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) EN EL CONTEXTO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA

Yaiza Afonso Higuera*, Concepción Riera Quintana y Lorena Pérez Rodríguez

La Laguna   *yaizaafonso@hotmail.com

·         PROPUESTA DE UNA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Rosa Amaro de Chacin

U.Central de Venezuela    rosant@cant.net

  • STOPDROGAS: UN PROYECTO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS EN LA UNIVERSIDAD

Ángel Boza Carreño*, Manuel Monescillo Palomo, Juan M. Méndez Garrido,

María de la O Toscano Cruz y María Dolores Guzmán Franco

Huelva    *aboza@uhu.es

·         LABORATORIO DE OBSERVACIÓN DE TECNOÉTICA PARA ADULTOS (LOTA): PRECONCEPCIONES

Pilar Alejandra Cortés Pascual

Zaragoza   alcortes@unizar.es

·         EL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS SUSTANCIAS EN LOS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES Y PORTUGUESES DE HUELVA, ALGARVE Y ALENTEJO

Juan Manuel Méndez Garrido

Huelva    jmendez@uhu.es

·         LA SENSIBILIDAD INTERCULTURAL DE JÓVENES: UN ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS EN BARCELONA

Ruth Vilà Baños

Barcelona    ruth_vila@ub.edu

 

 

Posters I: Nuevas Tecnologías en Educación, Diversidad en Educación  e Innovación Educativa

                       

Aulario General de Guajara, 1ª Planta

Coordina: Aránzazu Gorostiza Vidal

 

Nuevas Tecnologías en Educación

 

·         LA ADAPTACIÓN DEL CRÉDITO EUROPEO Y LA INTEGRACIÓN DE LAS TICS. UNA EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN EN LA TITULACIÓN DE PEDAGOGÍA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

Fátima Castro León* y  Gloria Alicia de la Cruz Guerra

La Laguna    *fmcastro@ull.es

·         DISEÑO Y EXPERIMENTACIÓN PEDAGÓGICA DE MATERIALES DIDÁCTICOS DISTRIBUIDOS A TRAVÉS DE LA WWW. LA WEB DOCENTE DE LA ASIGNATURA  “TECNOLOGÍA EDUCATIVA”

Gloria Alicia de la Cruz Guerra*, Fátima Castro León y Ana Luisa Sanabria Mesa

La Laguna    *gacruz@ull.es

  • APOYO ON-LINE A LA DOCENCIA PRESENCIAL PARA PROMOVER LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO REGULADOR DE SU ENSEÑANZA

Ana Belén García Berbén

Granada   berben@ugr.es

·         NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Antonio Pantoja Vallejo*, Tomás J. Campoy Aranda,

Mónica Peñaherrera León y Cristóbal Villanueva Roa

Jaén    *apantoja@ujaen.es

·         TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR: EL PUNTO DE VISTA DE LOS PADRES

María Henar Pérez Herrero* y Raquel Amaya Martínez González

Oviedo    *henar@uniovi.es

·         USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA DIFUSIÓN  DE  LA  INVESTIGACIÓN  DE  LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA

Enrique Suárez Paz

U. de Zulia (Venezuela)    enrisuarez@hotmail.com

 

Diversidad en Educación

 

·         EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESTRATEGIA PARA AFRONTAR LA MULTICULTURALIDAD

Lorena Corps López y Esmeralda Lorenzo Santos*

UNED   *esmeralda.santos@mailpersonal.com

·         UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA PARA EL ESTUDIO DE LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL BASADO EN LA COMBINACIÓN DE METODOLOGÍAS

Nuria Fuentes Peláez

Barcelona    nuriafuentes@ub.edu

  • EDUCACIÓN INTERCULTURAL DE ADULTOS E INTEGRACIÓN DE INMIGRANTES. EL PAPEL DE LAS ONG’S

Montserrat Gallardo Mancebo

La Laguna    mgallard@ull.es

  • LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SOBRE LA REALIDAD CANARIA MULTICULTURAL A INICIOS DEL SIGLO XXI

Inmaculada González Pérez

La Laguna    migonpe@ull.es

  • LA MEDIACIÓN CULTURAL DEL GÉNERO: DISCURSOS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA

Rocío Jiménez Cortés

Sevilla   rjimenez@us.es

  • CALIDAD EDUCATIVA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA: UN ESTUDIO DE CASOS

Mª Josefa Mosteiro García

Santiago de Compostela    pepamosteiro@yahoo.es

·         ENSEÑANZA SUPERIOR: APRENDER A PARTIR DEL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS

Esméria Rovai*  y Carlos Roberto Espíndola

Centro Paulo Souza (Sao Paulo, Brasil)    *posceeteps@ig.com.br

  • CONDUCTAS AGRESIVAS ENTRE ESTUDIANTES DE LA ESO

Juana Dolores Santana Hernández y Rosaura González Méndez*

La Laguna    *mrglez@ull.es

  • LA EDUCACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA INTERCULTURAL EN EL 1ER CICLO DE LA ESO

Encarnación Soriano, Antonio González* y Mª del Mar Osorio

Almería   *ajgonzal@ual.es

 

Innovación Educativa

 

  • PROPUESTA DE APLICACIÓN EN EL AULA UNIVERSITARIA DE DIFERENTES MATERIALES DIDÁCTICOS CONFIGURADOS EN CLAVE DIALÓGICA Y SU EVALUACIÓN

Mª José Alonso Olea, Maite Arandia Loroño,

Isabel Martínez Domínguez e Itziar Rekalde Rodríguez*

País Vasco    *topreroi@lg.ehu.es

  • NIVELES DE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE TAMAULIPAS, MÉXICO

Sergio Correa Gutiérrez

Autónoma de Tamaulipas (México)    scorrea@uat.edu.mx

  • VIRTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA “MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD”: UN ESTUDIO SOBRE CALIDAD

Sixto Cubo Delgado*, José Luis Ramos Sánchez,

Beatriz Martín Marín y Mª Victoria Perea Ayago

Extremadura    *sixto@unex.es

  • DRAMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA: ANÁLISIS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN-ACTUACIÓN EN UN AULA UNIVERSITARIA

Héctor Antonio Mugas

U.Nacional de San Juan (Argentina)    mugasky@hotmail.com

·         EL DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS EN LA ADAPTACIÓN A ESPAÑA DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS FAMILIARES (SFP-PCF)

Carmen Orte, Lluís Ballester*, Carmen Touza y Cristina Fernández

Islas Baleares    *lluis.ballester@uib.es

  • LOS SENDEROS RECORRIDOS POR LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LAS ESCUELAS VENEZOLANAS. UN ESTADO DEL ARTE DEL CONOCIMIENTO

Elizabeth Segovia

U.Nacional Experimental Simón Rodríguez (Venezuela)    segtor@telcel.net.ve

 

 

17:00-18:30 Mesa Redonda II                                                        

Aula Magna de Guajara

 

«LOS PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA UNIVERSIDAD»

  • D. Pedro Álvarez Pérez        

Universidad de La Laguna

  • Dª Inmaculada Asensio Muñoz

Universidad Complutense

  • D. Ángel Forner Martínez   

Universidad de Barcelona

  • D. Luis Sobrado Fernández  

Universidad de Almería

      Coordina: D. Daniel Álvarez Durán

Universidad de La Laguna

 

 

 

18:30 Asamblea General de AIDIPE                                                                                                

Aulario General de Guajara.  Aula 0.4

 

 

20:30 Visita guiada al casco historico de La Laguna                                                       

 

 

Viernes 23

 

9:00-10:30 Comunicaciones III                                                                                                              

Aulario General de Guajara

 

Mesa 3. Nuevas Tecnologías en Educación (III). Aula 0.2

Coordina: Justino Núñez de la Cruz

  • LA TUTORÍA ON- LINE

África Borges*, Luisa Reyes, Carmen Hernández-Jorge y Elena Rodríguez-Naveiras.

La Laguna   *aborges@ull.es

  • LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES

Lourdes Montero Mesa y Esther Martínez Piñeiro*

Santiago de Compostela    *mpineiro@usc.es

  • NAVEGANDO EN EL APRENDIZAJE. EL PAPEL DEL FORO

Luisa Reyes, Carmen Hernández-Jorge*, África Borges y Emilio Verche

La Laguna    *cherjo@ull.es

  • LAS TICS EN EL SISTEMA ESCOLAR DE CANARIAS: LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Ana Luisa Sanabria Mesa

La Laguna    asanabri@ull.es

  • INNOVACIÓN EVALUATIVA PARA LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE: UN DISEÑO EXPERIMENTAL A TRAVÉS DE LAS TIC

Santiago Nieto Martín*, Susana Olmos Miguelañez y Mª José Rodríguez Conde

Salamanca    *snietom@usal.es

 

Mesa 6. Multiculturalidad y Educación (II). Aula 0.3

Coordina: Remedios Guzmán

 

  • LAS DIFICULTADES ESCOLARES DEL ALUMNADO INMIGRANTE DE HABLA HISPANA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Remedios Guzmán*, Ana B. Jiménez y Luis Feliciano

La Laguna    *rguzman@ull.es

·         LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS DEL PROFESORADO SOBRE EL CURRÍCULUM EN CENTROS MULTICULTURALES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Ana B. Jiménez*, Remedios Guzmán y Silvia Rodríguez

La Laguna     ajimenez@ull.es

  • LA INVESTIGACIÓN EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: FORMACIÓN EN LA DIMENSIÓN INTERCULTURAL

Paloma López Reillo

La Laguna    preillo@ull.es

·         ESTUDIO DE NECESIDADES DE REFUERZO DEL ESPAÑOL EN CONTEXTOS MULTICULTURALES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA

M. del Carmen Olmos Gómez

Granada    mcolmos@ugr.es

  • LAS AULAS DE ESPAÑOL PARA ALUMNOS INMIGRANTES ADULTOS DE ZARAGOZA. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Delia Tello López

La Laguna    detello@gmx.net

 

Mesa 10. Métodos de Investigación (II). Aula 1.6

Coordina: Mª Ángeles Axpe Caballero

  • INNOVANDO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN MARCO TEÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

Raquel Castillo Prieto*, Gregorio Rodríguez Gómez y Marisol Ibarra Sáiz

Cádiz    *raquel.castillo@uca.es

  • LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN ESCOLARES CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)

Adelia Quintana*, Mª Angeles Axpe, Ana Mª Moreno, Víctor Acosta,

Elena Leal, Nancy Pérez, Elena Fernández y Alina González

La Laguna    *aquinta@ull.es

·         TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN EN LOS ESPACIOS VIRTUALES

Mª Cruz Sánchez Gómez*, Francisco Ignacio Revuelta Domínguez

y Miguel Ángel González Herrera

Salamanca    *mcsago@usal.es

  • ANÁLISIS DE DATOS EN DISEÑOS LONGITUDINALES MEDIANTE LA METODOLOGÍA ARIMA. EJEMPLIFICACIÓN EN EL ESTUDIO DIACRÓNICO DEL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Mónica Vallejo Ruiz, Manuel Torralbo Rodríguez y Antonio Fernández Cano*

Granada y Córdoba    *afcano@ugr.es

 

Mesa 13. Experiencias de Innovación (II). Aula 1.7

Coordina: David Pérez Jorge

 

  • EL PRACTICUM DE FORMACIÓN DE MAESTRO ESPECIALISTA Y LAS CONCEPCIONES  DE LOS FUTUROS MAESTROS/AS

Olga Cepeda Romero

La Laguna    olceper@ull.es

  • EL PRACTICUM DE FORMACIÓN DE MAESTRO ESPECIALISTA Y LOS DIARIOS COMO INSTRUMENTO DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

Olga Cepeda Romero

La Laguna    olceper@ull.es

·         REFLEXIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR DE LOS ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SOCIAL

Nuria Fuentes Peláez* y Monserrat Freixa Niella

Barcelona    *nuriafuentes@ub.edu

  • LA METODOLOGÍA DIALÓGICA AL SERVICIO DE UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD: ARTICULANDO DISTINTAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS.

Mª José Alonso Olea, Maite Arandia Loroño,

Isabel Martínez Domínguez e Itziar Rekalde Rodríguez*

País Vasco    topreroi@lg.ehu.es

·         PROCESO DE ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA DE COMPETENCIAS FAMILIARES (SFP-PCF) A LA REALIDAD ESPAÑOLA

Carmen Orte, Lluís Ballester*, Carmen Touza y Cristina Fernández

Islas Baleares    *lluis.ballester@uib.es

 

Mesa 16. Abandono / Orientación Universitaria. Aula 2.6

Coordina: Lidia Cabrera Pérez

 

·         LA INFLUENCIA DEL PROFESORADO Y DE LA TITULACIÓN EN EL ABANDONO DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Lidia Cabrera Pérez*, Miriam González Afonso,

José Tomás Bethencourt Benítez y Pedro Álvarez Pérez

La Laguna    *dcabrera@ull.es

  • RASGOS PERSONALES Y ACADÉMICOS ASOCIADOS A LA TENDENCIA AL ABANDONO DE LOS/AS ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA EN LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE DATOS

Javier Gil Flores, Javier Rodríguez Santero y Magdalena Suárez Ortega*

Sevilla     msuarez@us.es

  • LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ESPAÑOLA: UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN ACTUAL

Cristina Abeal Pereira*, Vanessa Estévez Baquero y Beatriz García Antelo

Santiago de Compostela     *mtabeal@usc.es

  • COMPETENCIAS ARGUMENTATIVAS ORALES EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Juan Rodríguez*, Esperanza Ceballos, Nieves Correa y Luisa Batista

La Laguna     *jrodriz@ull.es

 

Mesa 17. Transición y Toma de decisiones / Orientación al Profesorado. Aula 2.7

Coordina: Luis A. Feliciano García

 

·         TOMA DE DECISIONES ACADÉMICO-LABORALES Y GÉNERO EN BACHILLERATO

Ana Esther Cruz González, Nancy González Pérez,

M. Carmen Medina Herrera y Lidia Esther Santana Vega*

La Laguna    *lsantana@ull.es

·         ¿UNIVERSIDAD O CICLOS FORMATIVOS? EL AUTOCONCEPTO EN LA ENCRUCIJADA DE LA TRANSICIÓN ACADÉMICO-LABORAL AL FINAL DEL BACHILLERATO

Luis Antonio Feliciano García, Ana Esther Cruz González,

Nancy González Pérez, M.Carmen Medina Herrera y Lidia Esther Santana Vega*

La Laguna    *lsantana@ull.es

  • LA EDUCACIÓN DE LAS EMOCIONES DEL PROFESORADO DE INFANTIL Y PRIMARIA

Gemma Filella*, Anna Soldevila, María Jesús Agulló y Anna Fondevila

Lleida    *gfilella@pip.udl.es

  • LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA E.S.O.: ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA ¡TENGO QUE DECIDIRME! Y EVALUACIÓN MEDIANTE SU APLICACIÓN EN EL CONTEXTO LINGÜÍSTICO VASCO

Rakel del Frago Arbizu

País Vasco    odpdearr@sc.ehu.es

·         VALIDACIÓN DE UN MODELO CAUSAL DE LOS FACTORES COGNITIVOS MEDIADORES DE LOS INTERESES PROFESIONALES EN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Vicente Hernández Franco

Pontificia Comillas de Madrid    vhernandez@ice.upco.es

  • LOS PROCESOS DE DECISIÓN EN LA CARRERA: NUEVOS ENFOQUES TEÓRICOS Y EN EL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO

Sara Lozano Santiago

UNED    slozano@edu.uned.es

 

Mesa 21. Evaluación de programas e Intervención. Aula 2.8

Coordina: Ana Vega Navarro

 

  • EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INSERCIÓN LABORAL A TRAVÉS DE LOS CURSOS DE FPO

Emilio Berrocal de Luna

Granada     emiliobl@ugr.es

  • EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS JÓVENES Y SUS FAMILIAS SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL  EN FINES DE SEMANA. CLAVES PARA UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Crispín Calvo Pérez*, María Rosario Gil Galván,

José Clares López y Javier Rodríguez  Santero

Sevilla    *carlos6262@us.es

  • EL VALOR DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS COMO INDICADOR DE CALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Rosa Mª de la Guardia Romero* y Francisco Santana Armas

La Laguna   *rguardia@ull.es

 

  • LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES COMO VALOR SOCIAL: UNA EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL INTEGRAL

Hiurma Martín Díaz* y Juan Carlos Hernández García

La Laguna    *himartin@ull.es

  • RELACIÓN ENTRE LA OPINIÓN SOBRE LAS TITULACIONES Y LA OPCIÓN DE ESTUDIOS QUE REALIZAN LOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

José Serrano Angulo* y Mª Dolores Díaz Durán

Málaga    *angulo@uma.es

  • EVALUACIÓN Y MEJORA EN LA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS DESDE LOS EQUIPOS DE EDUCACIÓN SOCIAL

José Antonio Téllez Muñoz, Belén Ballesteros Velázquez* y José Cabello Frías

UNED    *bballesteros@edu.uned.es

 

Mesa 24. Estudios de Diagnóstico (II). Aula 2.10

Coordina: Benito Codina Casals

 

  • IDENTIFICACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA COMO VARIABLE PREDICTORA SOBRE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Sonia G. Beltrán Campos

UNED    sbeltran@edu.uned.es

·         EL ENTRENAMIENTO EN ESTRATEGIAS: LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA DEL ENUNCIADO EN EL PROBLEMA ARITMÉTICO VERBAL

Sonia G. Beltrán Campos

UNED    sbeltran@edu.uned.es

  • TEORÍAS IMPLÍCITAS DE LA INTELIGENCIA EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA: ESTUDIOS PRELIMINARES

Diana Cabezas Gómez*, Elvira Carpintero Molina,

Coral González Barbera y Poveda Fernández Martín

U.Camilo José Cela y Complutense de Madrid    *dcabezas@ucjc.edu

  • EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EDUCACIÓN FÍSICA DEL ALUMNADO DE 1º DE BACHILLERATO EN FUNCIÓN DEL CURRÍCULO CURSADO

Luis Luengo Maimone

Murcia    lluengo@um.es

  • INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ALUMNOS CON ALTAS HABILIDADES

Mª Cristina Sánchez López, Carmen Ferrandiz García y Joaquín Parra Martínez*

Murcia    jparra@um.es

  • VINCULACIÓN DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZAJE CON TIPOS Y FACTORES DE PERSONALIDAD. APORTACIÓN A LA INNOVACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Montse Tesouro Cid

Girona    montse.tesouro@udg.es

 

 

10:30-12:00 Ponencia III                                               

Facultad de Derecho. Aula Magna.

«NUEVAS ESTRATEGIAS DE APOYO A LOS ESTUDIANTES»

  • D. Eduardo García Jiménez 

Universidad de Sevilla

  • D. Rafael Sanz Oro               

Universidad de Granada

 

 

12:00-12:30 Descanso   

 

12:30-14:00 SImposia II y Taller II 

Aulario General de Guajara

 

Simposia II

 

Aula 0.4

 

5. LOS PROFESORES ANTE EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN. ALGUNAS DIMENSIONES CLAVE

Coord.: J. Suárez*

G. Almerich, I. Gastaldo, C. Belloch, N. Orellana,

F.J. Tejedor, A. García-Valcárcel, A. Hernández,

A. Quintero, R. Carballo y M.J. Fernández

Valencia, Salamanca y Complutense de Madrid     *rodrigus@uv.es

 

Aula 0.5

 

6. LA TUTORÍA EDUCATIVA EN ACCIÓN: VALORACIÓN DE DIFERENTES AGENTES EDUCATIVOS Y DE SUS DESTINATARIOS

Coord.: Luis Sobrado Fernández*

Alberto Barrera Arias, Elena Fernández Rey,

Camilo I. Ocampo Gómez y Mª Luisa Rodicio García

Santiago de Compostela y A Coruña     *mtmirama@usc.es

 

Aula 1.10

 

7. APROXIMACIÓN A LA CONVERGENCIA EUROPEA DESDE ALGUNAS ASIGNATURAS DEL ÁREA MIDE

Coord.: Mari Paz García Sanz*

Teresa González Ramírez, Rafael García Pérez, Leonor Buendía Eisman,

Rafael López Fuentes, Beatriz García Lupión, Eugenio Hidalgo Díez,

Purificación Salmerón Vílchez y María Jesús Perales Montolío

Murcia, Sevilla, Granada y Valencia    *maripaz@um.es

 

 

Taller  II.

Aula 1.6

Coordina: Olga Cepeda Romero

 

UN MODELO CONSTRUCTIVO PARA EL DISEÑO Y EL DESARROLLO DE PLANES DE MEJORA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

José Moya Otero

Las Palmas de Gran Canaria    jmoya@dedu.ulpgc.es

 

 

14:00 ALmuerzo

 

15:30-17:00 Comunicaciones IV y Posters II                                                              

Aulario General de Guajara

 

Comunicaciones IV

 

Mesa 7. Multiculturalidad y Educación (III). Aula 0.2

Coordina: Remedios Guzmán

 

·         APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Pilar Folgueiras Bertomeu

Barcelona    pfolgueiras@ub.edu

·         ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO EN TORNO A LA MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD EN EDUCACIÓN

Daniel González García*, Ana Pilar Herrera Cubas,

Hiurma Martín Díaz, Marysol Batista Díaz y Delia Tello López

La Laguna    dglezgar@ull.es

  • EL CONCEPTO DE CULTURA EN EL ALUMNADO QUE INICIA LOS ESTUDIOS DE MAGISTERIO CON FORMACIÓN PRE-UNIVERSITARIA EN  BACHILLERATO/LOGSE

Gilberto Martín Teixé* y Julián Plata Suárez

La Laguna    *gmartin@ull.es

  • COMPETENCIAS EMOCIONALES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO INTERCULTURAL DE ALMERÍA

Mª del Mar Osorio Méndez

Almería    mom211@ual.es

 

Mesa 8. Género / Maltrato Infantil. Aula 0.3

Coordina: Esperanza Ceballos

 

·         VIOLENCIA DE GÉNERO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Olga María Alegre de la Rosa, Begoña Jiménez Reyes y David Pérez Jorge*

La Laguna    *nazasdodavidpj@hotmail.com

·         INFLUENCIA DEL GÉNERO EN EL USO DEL ORDENADOR Y ACTITUDES HACIA INTERNET EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

J. Cortés de las Heras

Valencia    *javier.cortes@uv.es

·         LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN LA ESCUELA: UN RETO PARA LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Mª del Carmen Martel de la Coba

La Laguna    mmartell@ull.es

  • LA ESCUELA ANTE EL RIESGO SOCIAL: CONOCIMIENTOS DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA SOBRE EL MALTRATO INFANTIL

Esperanza Ceballos*, Juan Rodríguez, Guacimara Rodríguez,

Hipólito Hernández y Nieves Correa

La Laguna    eceballo@ull.es

 

Mesa 18. Perfil profesional del Orientador / Orientación Profesional. Aula 1.6

Coordina: J. Hipólito Hernández García

 

  • ANÁLISIS DEL TRABAJO. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES DE COMPETENCIAS PARA EL DESEMPEÑO DE LA ORIENTACIÓN

Beronika Azpillaga  Larrea* y Justo Bereziartua Zendoia

País Vasco    *mipazlab@sf.ehu.es

·         PERCEPCIÓN VALORATIVA DE LA ACCIÓN TUTORIAL POR LOS ORIENTADORES DE EQUIPOS DE ORIENTACIÓN ESPECÍFICOS DE GALICIA

Cristina Ceinos Sanz, Ana I. Couce Santalla, Raquel Rial Sánchez y Esther Vila Couñago*

Santiago de Compostela     *esvila@usc.es

  • EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE INSERCIÓN LABORAL COMO COMPETENCIA BÁSICA EN LA FORMACIÓN DE ORIENTADORES LABORALES

Mª Ángeles Gomariz Vicente* y Mª Cristina Sánchez López

Murcia    *magovi@um.es

  • ORIENTACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE INICIACIÓN PROFESIONAL: ESTUDIO DE TENDENCIAS EN LA REGIÓN DE MURCIA

Mª Ángeles Gomariz Vicente* y Josefina Hernández Fernández

Murcia    *magovi@um.es

·         ¿QUÉ ESPERAN LOS/AS JÓVENES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?

Mª José Méndez Lois

Santiago de Compostela    mtmarise@usc.es

  • ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE ADQUIEREN LOS PSICOPEDAGOGOS EN LOS ESCENARIOS LABORALES.

M. Luisa Pérez Cabaní, M. Reyes Carretero Torres y Ester Sangerman Rossell*

Girona    *ester.sangerman@udg.es

 

Mesa 22. Evaluación del Profesorado. Aula 1.7

Coordina: José Mª Gobantes Ollero

 

  • MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE: CONSTRUCCIÓN Y VALORACIÓN

Ignacio González López *, José Diego García García y Carmen Corpas Reina

Córdoba    *ed1goloi@uco.es

·         HACIA UN MODELO CAUSAL DE LOS FACTORES DE LA CALIDAD DOCENTE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Vicente Hernández Franco, Isabel Muñoz San Roque* y Laura Bermejo Toro

Pontificia Comillas de Madrid    *isabelmsanroque@chs.upco.es

  • OPINIÓN DEL ALUMNADO UNIVERSITARIO SOBRE METODOLOGÍA DOCENTE

Covadonga Ruiz de miguel* y laura oliveros martín-varés

Complutense de Madrid    *covaruiz@edu.ucm.es

·         EVALUACIÓN Y MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DEL FORMADOR VIAL DESDE UN MODELO DE CAMBIO DE ACTITUDES

Mercè Jariot y David Rodríguez*

Autónoma de Barcelona    *david.rodriguez.gomez@uab.es

 

Mesa 26. Medición Educativa (II). Aula 2.6

Coordina: Daniel Álvarez Durán

·         LA CONSTRUCCIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA EVALUAR LA CALIDAD DE UN CENTRO EDUCATIVO DE CARÁCTER MULTICULTURAL

Verónica Hidalgo Hernández

Granada    vhidalgo@ugr.es

·         PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LA VALIDEZ DE CONTENIDO DE UNA ESCALA SOBRE CONDICIONANTES EN EL ACCESO A LA DIRECCIÓN ESCOLAR

M. Teresa Padilla Carmona

Sevilla    tpadilla@us.es

  • CARACTERIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES DE AUTORREGULACIÓN DEL EEMA

José Manuel Suárez Riveiro

UNED    jmsuarez@edu.uned.es

  • LAS ESCALAS DE ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES DE AUTORREGULACIÓN (EEMA)

José Manuel Suárez Riveiro

UNED    jmsuarez@edu.uned.es

·         ANÁLISIS DE LA VALIDEZ PREDICTIVA DE LA “ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO” DE LA URV

Juana María Tierno García

Rovira i Virgili    juanamaria.tierno@urv.net

 

 

Posters II: Métodos de Investigación Educativa, Orientación en enseñanza Universitaria, Orientación en Enseñanza no Universitaria, Evaluación y calidad, Diagnóstico en Educación y Medición Educativa

 

Aulario General de Guajara, 1ª Planta

Coordina: Aránzazu Gorostiza Vidal

 

Métodos de Investigación Educativa

 

  • METÓDICA V.3999: BASE DE DATOS, ESTADÍSTICA, GRÁFICOS E INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES EN “VISUAL BASIC” PARA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Ernesto Juan Darias Morales

La Laguna     edarias@ull.es

  • LA AUTOBIOGRAFÍA COMO METODOLOGÍA INVESTIGADORA Y FORMATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

M. Dolores Jurado Jiménez

Sevilla    lolajurado9@hotmail.com

  • LA AUTOBIOGRAFÍA: UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADA EN EL AULA UNIVERSITARIA. SU COMPLEJIDAD EPISTEMOLÓGICA, ONTOLÓGICA Y METODOLÓGICA

Isabel López Górriz

Sevilla     islopez@us.es

 

Orientación en Enseñanza Universitaria

 

  • EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA

G. Filella*, I. del Arco, J. Biscarri, M.A. Cabassés, R. Colell, E. Cristòbal, J. Gimbert,

E. Lorente, R. M. Mateu, C. Mías, J. Pedrol, A. Soldevila y C. Torres

Lleida    *gfilella@pip.udl.es

  • DESARROLLO DE UN PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CON MOODLE

José María del Castillo-Olivares Barberán

La Laguna    jmcastil@ull.es

  • EL PATES: UN PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN EDUCACIÓN SOCIAL VINCULADO AL PRACTICUM

Montse Freixa Niella* e Inés Massot Lafon

Barcelona    *mfreixa@ub.edu

  • ESTUDIO DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS UNIVERSITARIOS COMO VARIABLE DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES

Ana Belén García Berbén

Granada    berben@ugr.es

  • APORTACIONES DE LA TUTORÍA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO: UNA EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Mª Esperanza Herrera García*, Juan Francisco Martín Izard, Luis Mª González Rodero,

Azucena Hernández Martín y Teófilo Ausín Zorrilla

Salamanca     *espe@usal.es

·         LA TUTORÍA EN LA UNIVERSIDAD: UN “LINK” CON LA TECNOLOGÍA

Mercé Noguer

Barcelona    mnoguer@gmail.com

  • LA ORIENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE HUELVA: UNA EXPERIENCIA PILOTO.

Mª de la O Toscano Cruz

Huelva    maria.toscano@dedu.uhu.es

 

Orientación en Enseñanza no Universitaria

 

·         BRÚJULA: PROGRAMA COMPRENSIVO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

José Antonio Delgado Sánchez

Granada     joseamc@ugr.es

·         VARIABLES PARA EL ESTUDIO ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL MERCADO DE TRABAJO

María Rosario Gil Galván

Sevilla    rosagil@us.es

 

Evaluación y Calidad en Educación

 

  • EL IMPACTO DE LA CULTURA EVALUADORA EN LOS PROCESOS ORGANIZATIVOS Y CURRICULARES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

María Eugenia Blanco Loro

Sevilla    eugeniablanc@yahoo.com

  • LA EVALUACIÓN POR PORTAFOLIOS EN LA UNIVERSIDAD EN EL MARCO DE UNA METODOLOGÍA ECTS: CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

Teresa González Ramírez*, Sergio Correa Gutiérrez y Mª Eugenia Blanco Loro

Sevilla     *tgonzale@us.es

  • ACCIONES DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN UN CENTRO PILOTO: PROPUESTAS DE MEJORA

Jesús Miguel Muñoz Cantero*, María Paula Ríos de Deus y Eva María Espiñeira Bellón

A Coruña    *munoz@udc.es

  • LAS REPRESENTACIONES Y VALORES SOBRE EL TRABAJO Y EL GÉNERO EN EL DESARROLLO DE LA CARRERA PROFESIONAL

Marifé Sánchez*, Sara Lozano, Beatriz Malik,

Nuria Manzano, Laura Oliveros y  Belén Fernández

UNED, Complutense y EOEP de Madrid    *mfsanchez@edu.uned.es

  • EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE UN CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Christian A. Sánchez Núñez

Granada    cas@ugr.es

 

Diagnóstico en Educación

 

  • AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS CON DISLÉXICOS

Paula Outón Oviedo

Santiago de Compostela    oopaula@usc.es

 

Medición Educativa

 

  • DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA MEDIR LA ANSIEDAD HACIA LAS MATEMÁTICAS DE LOS ALUMNOS DE ESO

Jesús Miguel Muñoz Cantero* y Mª Dorinda Mato Vázquez

A Coruña    *munoz@udc.es

  • DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA MEDIR LAS ACTITUDES HACIA LAS MATEMÁTICAS DE LOS ALUMNOS DE ESO

Jesús Miguel Muñoz Cantero* y Mª Dorinda Mato Vázquez

A Coruña     *munoz@udc.es

 

 

17:00-18:30 Ponencia IV

Aula Magna de Guajara

 

«EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN»

  • D. Tomás Escudero Escorza            

Universidad de Zaragoza

 

 

18:30 Acto de Clausura

Aula Magna de Guajara

 

 

22:00 Cena de Gala

Los Jardines de Franchy. La Orotava

 

 

Sábado 24

 

10:00 Excursión al Parque Nacional de Las Cañadas del Teide